![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjiMykwSpHXWQj-YJt5Z2VTvX4BKNm-f0owWjMIGgXTb1l5ruYjbvXNOcdu6hXVDNGuqCKFS2mANUXWkkxASbw8bKTtOSrwfcRVJekpU6ZqYaCBBrZDU06gNIRF-eF-aWk9aXuo3zGwFHM/s1600/12801940037QKB65.jpg)
Cuando lo tomamos, consumimos más calorías y
grasas
Además de ser una bomba
de calorías vacías, las bebidas alcohólicas no sólo son contraproducentes en el
caso de padecer ciertas enfermedades, sino que también resultan perjudiciales
para todos aquellos que desean seguir una dieta equilibrada.
Si dejamos al margen los
beneficios que nos aporta consumir un vaso de vino en
las comidas —y algún que otro caso puntual—, lo cierto es que tomar alcohol no
es precisamente el mejor aliado para nuestro bienestar, sino todo lo contrario.
Y para colmo, ahora conocemos otro motivo más para olvidarnos del mueble bar.
De hecho, un grupo de
investigadores del Instituto Nacional sobre el Abuso de Alcohol y el
Alcoholismo de EE.UU. ha encontrado una relación entre una dieta poco saludable
y el alcohol, tras comprobar que las personas suelen consumir más grasa y
calorías cuando ingieren bebidas alcohólicas.
Éstas y otras
conclusiones de su investigación han sido publicadas en la revista The
American Journal of Clinical Nutrition. De acuerdo con este artículo,
gracias a un experimento realizado entre el 2003 y el 2008 entre 1.800
personas, se ha constatado que, en los días en que no bebían alcohol, los
hombres acostumbran a consumir alrededor de 2.400 calorías, mientras que la
ingesta de las mujeres se sitúa en torno a las 1.700 calorías. No obstante, si
consumían bebidas alcohólicas, ambos se decantaban por alimentos más calóricos,
lo que les hacía ingerir 400 calorías adicionales.
Ahora bien, la única
diferencia no es sólo el número de calorías: en efecto, también tomamos un 9%
más de grasa cuando bebemos vino o cerveza. Además, también tendemos a incluir
menos leche en nuestra dieta.
Según uno de los
expertos que han llevado a cabo el informe, existen diversos motivos que
podrían explicar esta curiosidad. Por ejemplo, que en las fiestas y
acontecimientos sociales es donde se sirven platos menos equilibrados.
Otras posible respuesta sería la impulsividad asociada al consumo de
alcohol, que nos animaría a ser menos estrictos a la hora de disfrutar de
productos muy grasos o dulces.
No hay comentarios:
Publicar un comentario